lunes, 18 de agosto de 2014

Nota de lector (Wakefield, de N. Hawthorne)

Consigna: Hacer una nota de lector del cuento “Wakefield” 

Trabajo práctico n°4

 
En el comienzo del cuento el autor narra una noticia que había sido publicada tiempo atrás: un hombre abandona su casa y regresa al cabo de veinte años.  Aparentemente, este le había dicho a su esposa que realizaría un viaje solo por unos días, pero al salir se dirigió a otra dirección y alquiló una vivienda a solo una cuadra de distancia. Durante dos décadas permaneció allí sin que nadie supiera de él hasta que un día decidió volver a su hogar como si nada hubiera pasado.  
La noticia es particular, totalmente inusual, carente de sentido; es por esto que el autor decide hipotetizar  acerca de ella –teniendo en cuenta la personalidad del protagonista, el por qué de su “autodestierro” – en otras palabras, lo que le pudo haber ocurrido durante esos 20 años de su éxodo.  
Según Bruner los textos buscan dan respuesta a algo. En este caso, el autor intenta dar respuesta a las posibles incógnitas que puede despertar una noticia de este tipo,carente de sentido.   

Para sintetizar lo anterior, la trama del cuento se da por medio del recurso de la modalización ya que el escritor busca dar respuesta –por medio de hipótesis propias- a la historia que aparece en el comienzo del cuento; a la vez, en la trama del mismo se visibiliza la contradicción propia de las ciudades: la multitud y la soledad. El autor nos hace reflexionar sobre dicha contradicción a lo largo de Wakefield.